Expresidente Álvaro Uribe | Juzgados de Paloquemao | Bogotá | Mayo 2025
Expresidente Álvaro Uribe, a la salida de los j Juzgados de Paloquemao, en Bogotá.
Colprensa
29 Jul 2025 04:03 AM

Condena a Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal: ¿Qué sigue y cuándo se conocerá la sentencia?

Carlos Mauricio
Ibarra Socarrás
La juez que llevó el proceso anticipó que Uribe “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

El expresidente Álvaro Uribe fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en el considerado 'juicio del siglo' en Colombia.

En una extensa lectura del sentido del fallo de más de nueve horas, la juez Heredia argumentó que se probó que el exmandatario sí conocía de los compartimentos ilícitos lo que se constituye en un mensaje negativo porque no es un buen ejemplo para las futuras generaciones

"Obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal", dijo la jueza al leer el fallo.

En contextoCaso Álvaro Uribe: Juez declara culpable al expresidente por soborno en actuación penal y fraude procesal

El siguiente paso en el proceso judicial lo reveló la juez Sandra Heredia, quien anunció que el próximo viernes 1 de agosto, a las 2:00 de la tarde, se adelantará la audiencia en la que anunciará el monto de la condena a imponer al expresidente Álvaro Uribe Vélez tras declararlo culpable de los dos delitos.

La juez también anticipó que, indistintamente de la pena que se impondrá, el expresidente Álvaro Uribe "se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Sí hubo fraude procesal, pero no soborno

Sobre el delito de fraude procesal, Heredia concluyó que se configuró a partir de los documentos presentados por la defensa de Uribe ante la Corte Suprema.

En especial, señaló uno firmado por el paramilitar Carlos Enrique Vélez, cuyo contenido es falso y fue entregado con el propósito de que se abriera una investigación y se condenara al senador de izquierdas Iván Cepeda.

La jueza avaló así la acusación y aludió específicamente a la página nueve del escrito fiscal, donde se mencionan los contactos de Cadena con presos de la cárcel de Cómbita, en el departamento de Boyacá, con el objetivo de que declararan a favor del expresidente.

De interésCaso de Álvaro Uribe será llevado a instancias internacionales

En cuanto al soborno, la jueza absolvió a Uribe por duda probatoria, tras considerar que la Fiscalía no logró demostrar este cargo en esta etapa del juicio.

Ese delito estaba relacionado con el caso de la exfiscal de Justicia y Paz Hilda Niño Farfán, a quien supuestamente Cadena le habría ofrecido beneficios para que declarara contra el exfiscal general y hoy ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y contra el exvicefiscal general Jorge Perdomo, dos víctimas reconocidas en este proceso contra Uribe.

Soborno en actuación penal

Antes de pronunciarse sobre los delitos de fraude procesal y soborno, Heredia afirmó que se comprobó la comisión del delito de soborno en actuación penal, al evaluar los contactos del abogado Cadena con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, con el objetivo de que este no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos armados ilegales.

Más informaciónPetro afirma que el Gobierno debe garantizar la protección de la juez del caso Uribe

La jueza aseguró que es "ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve" al inducirlo a cambiar su testimonio ante la justicia.

La audiencia de lectura del fallo, que completó unas diez horas, arrancó este lunes a las 8:00 de la mañana con la presencia del senador Cepeda, acreditado como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asistió de manera virtual desde su finca en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín.