Extranjeros inadmitidos por Migración Colombia
Extranjeros inadmitidos por Migración Colombia
Migración Colombia
5 Feb 2025 08:01 AM

Oficial de Migración Colombia a juicio por falsificar documentos de extranjeros

Charlyn
García Vélez
El funcionario prestaba los servicios en el puesto de control marítimo del corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, Chocó.  

La Procuraduría informó que aplicaron pliego de cargos contra Didier Orlando Palacios Pinilla, quien prestaba sus servicios como oficial de Migración Colombia en el puesto de control marítimo del corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, Chocó.  

Según indicó el ente de control, Palacios Pinilla habría utilizado de manera indebida los sellos oficiales de Migración Colombia y también habría falsificado documentos para facilitar la entrada al país de ciudadanos extranjeros, y luego su salida irregular hacia Panamá y Estados Unidos.  

Lea también: Espectáculo de novela: políticos antioqueños sobre consejo de ministros de Petro

La Procuraduría argumentó que este oficial utilizó su posición y cargo para permitir la salida irregular de personas vulnerables, con el propósito de facilitar las operaciones de una red trasnacional de tráfico de migrantes, en la cual habría participado.  

Además, explicaron en el comunicado que, si se comprueban los cargos, se estaría tratando de una violación grave de derechos humanos y calificaron esta conducta provisionalmente como gravísima a título de dolo y el funcionario continuará en la etapa de juzgamiento.  Cabe resaltar que es la primera vez que este ente de control formula cargos por tráfico de migrantes.

También puede leer: Turba enardecida golpeó a presunto acosador sexual de una niña de 10 años en Urabá

Por otra parte, el Servicio Nacional de Migración (SNM) Panamá informó que en el último registró realizado con corte al 31 de enero de 2025, observaron la disminución de un 94% el paso de migrantes por la Selva del Darién, pues según indicaron, durante el primer mes del año en curso ingresaron  2.150, mientras que para el mismo periodo de 2024, pasaron 34.839 migrantes. 

Las autoridades aseguraron que esta reducción se debe a las medidas adoptadas por el Gobierno de Panamá como el cierre de caminos en la selva y los controles fronterizos.