
“La vieron con un hombre antes de desaparecer”: Buscan a niña de 14 años en Marinilla
La angustia crece en Marinilla, tras la desaparición de la menor María Isabel Gutiérrez Restrepo, de 14 años, quien fue vista por última vez el pasado 6 de mayo a las 2:00 p.m.
Le puede interesar: Con las manos en la masa: Tres fleteros sorprendidos cuando hurtaban a pasajero de un taxi en Medellín
Según relató su madre, Alejandra Restrepo, a Alerta Paisa, ese día llevó a María Isabel a una cita con el psicólogo en el municipio de Rionegro y, posteriormente, la dejó en su colegio. Al salir, la menor habría sido vista con un joven antes de llegar a su vivienda, donde permaneció alrededor de una hora. Luego sacó a su perrita al parque, se cambió y le dijo a su abuelo que se dirigía al trabajo de su madre. Sin embargo, nunca llegó a su destino.
La menor es paciente psiquiátrica y recibe medicación, lo que aumenta la preocupación de sus familiares y autoridades.
Desde su desaparición, la familia, amigos y las autoridades han emprendido una intensa búsqueda para dar con su paradero. María Isabel tiene ojos cafés oscuros, mide aproximadamente 1.60 metros de estatura y es de tez trigueña.
Las autoridades han instado a la comunidad a brindar cualquier información que pueda ayudar a encontrarla. Quienes tengan datos relevantes pueden comunicarse al correo habilitado por la Gobernación: busqueda_antioquia@antioquia.gov.co, o acudir a la estación de Policía de Marinilla.
Más noticias importantes
La JEP amplía el polígono de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, Medellín
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció este jueves 8 de mayo que fue ampliado el polígono protegido en el sector conocido como La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, donde se presumen hay cerca de 500 personas enterradas.
Se trata del predio denominado La Arenera, que colindan con la zona en la que se desarrolla la intervención forense desde julio de 2024, donde fueron halladas las estructuras óseas de cuatro personas en diciembre de 2024 y enero de 2025.
Lea también: Enfrentamiento entre la Policía y Clan del Golfo en Betulia dejó un capturado herido y otro fugitivo
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP indicó que, estas nuevas zonas estarán protegidas por los próximos seis meses, para un total de 3.772 metros cuadrados.
Esta decisión fue anunciada a través del Auto AI 018 del 6 de mayo de 2025, y de acuerdo con la JEP, “es coherente con lo ordenado en el Auto AT-299 de 2025, mediante el cual se aprobó la Fase VI del plan de intervención forense de La Escombrera y se ordenó al Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, continuar con la coordinación y ejecución de dicho plan. Este equipo fue fortalecido con cinco forenses y diez operarios para llevar a cabo las labores de esta etapa”.
El desarrollo de la fase IV contará con el apoyo de la comunidad forense internacional, a través del equipo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
Por otro lado, hay que indicar que, según la JEP se dictaron órdenes para iniciar la formulación del proyecto de La Escombrera como lugar de memoria, y vinculó al Ministerio de las Culturas a la medida cautelar.
Esta entidad deberá presentar, junto con la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la Secretaría Ejecutiva de la JEP, el diseño, análisis de viabilidad e implementación del proyecto.