Feria del Salón - Medellín - Agos25
Feria del Salón - Medellín - Agos25
Cortesía Camacol
25 Ago 2025 02:11 PM

En Antioquia, el sector de la construcción evidencia una recuperación sostenida del 32% entre enero y julio de 2025

Verónica
Gómez Perea
En Antioquia hay 381 proyectos activos con 19.440 unidades disponibles.

Este fin de semana se llevó a cabo en Medellín, El Salón del Inmueble 2025 en su décima versión, con una proyección de ventas y negocios que superó más de $130 mil millones de pesos, entre negocios cerrados y proyectados y con la participación de 35 constructoras y promotoras que exhibieron 199 proyectos inmobiliarios. 

Para el caso de Antioquia, los datos reflejan una recuperación sostenida de la construcción con más de 13 mil unidades de vivienda comercializadas en lo que va corrido del año. 

Actualmente, en Antioquia hay 381 proyectos activos con 19.440 unidades disponibles y una proyección de 2,2 millones de m² de construcción en los próximos dos años. 

Así mismo, Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, agregó que “en el departamento de Antioquia se forman 38.000 nuevos hogares cada año y en los últimos años solo hemos construido un promedio de 18.000 unidades año y con un mercado en el cual el 42% de las familias viven en arriendo se consolida que estamos ante un escenario de múltiples oportunidades de inversión en el sector”. 

Lea también: Dolor en el norte de Antioquia: San Pedro de los Milagros se prepara para despedir al veterinario Niber Avendaño

Según Camacol, dentro del contexto macroeconómico y regional favorable, que está impulsando a la industria como uno de los principales motores de recuperación de la economía en el departamento se encuentra la reducción de tasas de interés, la menor inflación y el acceso a crédito hipotecario en mejores condiciones que ha facilitado que más familias e inversionistas compren viviendas de mayor valor. 

Lea también: Grupos armados pagaron el transporte hacia el "tarimazo" de Petro: Alcalde de Medellín

En el Salón del Inmueble se destacaron proyectos que marcaron la pauta por sus atributos diferenciales: propuestas residenciales que combinan un diseño arquitectónico de alto nivel con criterios de innovación, domótica y sostenibilidad certificada; muchos de ellos desarrollos que por su ubicación estratégica promueven un modelo de ciudad caminable y responsable con el medio ambiente bajo el concepto de ‘ciudades de 15 minutos’, o sea cerca a todo, donde la vivienda convive con servicios de comercio, salud, educación, recreación y transporte público; y edificaciones que integran innovaciones como fachadas verdes, paneles solares, sistemas de recolección de aguas, manejo eficiente de basuras y economía circular; muchos de ellos con certificaciones internacionales.