
Denuncian presuntos sobornos en la cárcel de Puerto Triunfo para desmentir denuncias sobre condiciones inhumanas
Las denuncias sobre la crisis humanitaria en la cárcel de Puerto Triunfo, Antioquia, continúan generando preocupación. Según la Veeduría Penitenciaria Nacional, los internos han reportado presuntos sobornos por parte del Comando de Vigilancia del establecimiento, con el fin de desacreditar las denuncias sobre las condiciones inhumanas en el penal.
Le puede interesar: Pelea familiar terminó en puñaladas: Una persona fue asesinada y otra capturada en Medellín
Jorge Alberto Carmona Vélez, defensor de derechos humanos de la población privada de la libertad, ha alertado sobre la grave situación que enfrentan más de 1.600 internos. Entre las principales problemáticas denunciadas se encuentran la falta de atención médica inmediata, la pésima calidad de la alimentación, la ausencia de agua potable—siendo la única cárcel del país sin acceso a este recurso—y los deficientes programas de resocialización.
Los internos han reportado torturas psicológicas, conflictos internos entre la dirección y los cuadros de mando, además de graves problemas como la falta de atención médica y desnutrición. La crisis ha cobrado la vida de 15 personas en menos de un año, la mayoría de los casos relacionados con la falta de alimentación adecuada.
La crisis en la cárcel de Puerto Triunfo ha sido objeto de inspecciones por parte de la Procuraduría General de la Nación, que ha constatado la falta de agua potable, brotes de enfermedades como tuberculosis, varicela, y la descomposición de alimentos debido a las altas temperaturas. Asimismo, se han reportado casos de desnutrición severa, negligencia médica, lo que ha convertido el penal en un foco de infección y sufrimiento.
Ante la gravedad de la situación, Carmona Vélez ha anunciado que se está organizando una agenda para el segundo semestre de 2025 con el objetivo de llevar el caso al Congreso de la República, la Presidencia y el Ministerio de Justicia, buscando una intervención urgente para mejorar las condiciones en el penal.
Mientras tanto, las denuncias seguirán siendo expuestas en medios de comunicación para visibilizar la crisis y exigir soluciones inmediatas. A esto se suma la grave acusación de presuntos sobornos por parte del Comando de Vigilancia del establecimiento, quienes estarían intentando desacreditar las denuncias sobre las condiciones inhumanas en el penal.
Más noticias importantes
El Ejército Nacional logró destruir de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados (AEI) en zona rural de Valdivia, norte de Antioquia.
Según la autoridad castrense; estos explosivos pertenecerían a la Compañía Héroes de Tarazá del grupo armado organizado ELN.
El primer artefacto, un explosivo tipo balón, fue encontrado en el sector de Raudal Viejo. Este explosivo no detonó tras ser lanzado por miembros del grupo al margen de la ley.
Posteriormente, en el corregimiento de Raudal, durante el desarrollo de operaciones militares, se localizó un segundo artefacto: un explosivo tipo cilindro, acompañado de una rampa diseñada para su lanzamiento.
Según el Ejército Nacional, estos dispositivos explosivos tenían como objetivo principal obstaculizar el avance de las tropas que llevan a cabo ofensivas en la región.
Expertos en explosivos y demoliciones del Ejército Nacional procedieron con la destrucción controlada de los artefactos, mitigando así el peligro.
Más información: Macabro hallazgo en Santa Elena: Lo mataron y luego lo arrojaron desde un vehículo
El Ejército ha enfatizado que este tipo de acciones terroristas, que atentan de manera flagrante contra los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario, buscan amedrentar y ejercer constreñimiento sobre las comunidades cercanas, además de afectar a los miembros de la Fuerza Pública.