Asamblea de Antioquia aprueba la creación de la política pública contra el abuso sexual infantil
Asamblea de Antioquia aprueba la creación de la política pública contra el abuso sexual infantil
uik.eus
10 Jul 2025 05:00 AM

Aprueban en Antioquia la creación de la política pública para prevenir el abuso sexual infantil

Nicolás
Arismendy González
La Duma Departamental dio un paso clave en la protección de niños, niñas y adolescentes.

La Asamblea de Antioquia aprobó en segundo debate el Proyecto de Ordenanza N.º 23 de 2025 que establece la política pública contra el abuso sexual infantil en Antioquia.

La Duma Departamental dio un paso clave en la protección de niños, niñas y adolescentes, aprobando en segundo debate el Proyecto de Ordenanza que sienta las bases para una política pública integral de prevención, atención y sanción del abuso sexual infantil en Antioquia.

Lea también: Alias Matías, del ELN, estaría detrás del cruel ataque con burro bomba en Antioquia

En 2023 se registraron más de 5.400 casos de violencia sexual infantil en el departamento, una cifra alarmante que exige respuestas institucionales urgentes y coordinadas. 

“Tenemos un aumento del 1000% en la ciudad de Medellín de presuntos abusos sexuales infantiles y solamente se abrieron 212 casos a nivel judicial, es urgente que desde nuestro departamento se tomen decisiones”, afirmó la diputada Verónica Arango, ponente del proyecto junto al también diputado Mauricio Caly. 

Este proyecto contempla la creación del 'Sello Espacio Libre de Abuso Sexual', un reconocimiento a instituciones que trabajan activamente por entornos seguros; un Comité de Coordinación Intersectorial para garantizar acciones articuladas entre diferentes entidades; y la implementación de un sistema de información confiable y actualizado, clave para tomar decisiones basadas en evidencia.

La política pública tendrá un enfoque participativo de derechos, con presencia de ciudadanía, organizaciones sociales y menores en el diseño y vigilancia de la política. 

“En la construcción de este proyecto encontramos una grave falta de cifras claras y unificadas. Ese será uno de los primeros retos: tener información precisa que nos permita actuar”, expresó el diputado Mauricio Caly.

Le puede interesar: Esposa de Miguel Uribe publica emotivo mensaje tras un mes del atentado

Con esta ordenanza, Antioquia avanza hacia una respuesta real y estructural frente a una de las violencias más dolorosas y silenciadas.

Por: Alejandro Gaviria González