Ante panorama de violencia de género, Sabaneta lanza consultorio púrpura para atender a las mujeres
De acuerdo con datos entregados por la Gobernación de Antioquia, las subregiones que presentan mayores casos de violencias de género son el Valle de Aburrá y el Oriente. En ese sentido y bajo la necesidad de proteger a las mujeres del territorio, la Alcaldía de Sabaneta lanzó el Consultorio Púrpura, que, será un espacio de atención integral diseñado para fortalecer la salud física, mental y emocional de las mujeres, en un contexto nacional que evidencia la urgencia de soluciones reales, indicó la Administración.
Según datos demográficos, el 53.6 % de la población en Sabaneta, sur del Valle de Aburrá corresponde a mujeres, una cifra superior a los 41,63 % hombres que la habitan; en ese sentido, la Alcaldía, abre este espacio que, contará con acompañamiento psiquiátrico, orientación ginecológica y evaluación nutricional, esencial para garantizar un desarrollo pleno, prevenir riesgos y abordar de manera oportuna situaciones que afectan su autonomía, calidad de vida y participación activa en la sociedad.
“Ante este panorama, el Consultorio Púrpura se pone en marcha como un servicio que ofrece atención ginecológica, nutricional y psiquiátrica, brindando acompañamiento confidencial y seguro, prevención de riesgos y espacios de escucha y contención emocional", aseguró la entidad.
Lea también: Medellín destinará más de $ 4 mil millones para ampliar búsqueda en La Escombrera
Cabe mencionar que, a julio de 2025, la Gobernación de Antioquia registró 49 feminicidios en el departamento y la Línea 123 Mujer Antioquia atendió en el primer semestre del año 20.439 llamadas e incidentes. De esta cifra, 6.614 llamados fueron por violencias basadas en género. De acuerdo con los registros de la entidad, cerca de 178 casos se clasificaron como de riesgo crítico para las mujeres.
Lea también: Agente de tránsito resultó herido por un motociclista que evadió control en Medellín
De acuerdo con la Administración, “Este nuevo consultorio busca promover la salud integral, reducir barreras de acceso y fortalecer la autonomía y el autocuidado de las mujeres de la ciudad, consolidándose como una apuesta clave para garantizar sus derechos y su bienestar.